Grupos de investigación

ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN

El profesorado del PSE participa en Grupos de Investigación registrados en el Directorio de Grupos de Investigación del CNPq. En todos ellos, el líder está acreditado ante el PSE y la mayoría de estos grupos disponen de espacio físico para el desarrollo de sus investigaciones.

- Centro de Control de Intoxicaciones (Centro de Controle de Intoxicações - CCI) http://dgp.cnpq.br/dgp/espelhogrupo/19424

Líderes del grupo: Dra. Simone Aparecida Galerani Mossini y Dra. Magda Lucia Felix de Oliveira.

Profesores participantes: Miguel Machinski Junior (DBS – UEM), Samuel Botião Nerilo (DBS – UEM), José Carlos Amador (DMD – UEM), Adaelson Alves Silva (UNICESUMAR), Erivelto Goulart (UEM – Jubilado), Paula Nishiyama (UEM – Jubilada).

Colaboradores: IPCS - Intox (Programa Internacional del Directorio Mundial de Centros de Intoxicaciones) de la Organización Mundial de la Salud; Red de Investigación sobre Drogas, Oficina Nacional de Políticas sobre Drogas - SENAD, en colaboración con el Instituto de Drogas y Toxicomanías - IDT, de Portugal; ANVISA/RENACIAT - Red Nacional de Centros de Información y Asistencia Toxicológica, Asociación Brasileña de Centros de Asistencia Toxicológica (ABRACIT), Secretaría de Salud del Estado de Paraná, Secretaría de Salud de la Ciudad de Maringá.

Objetivos:

Área: Accidentes Tóxicos en la Infancia y la Adolescencia y Repercusiones de Accidentes Tóxicos en la Familia - Estudiar las repercusiones de las intoxicaciones y accidentes por animales venenosos en la familia, especialmente el consumo de drogas de abuso, los intentos de suicidio y el escorpionismo.

Área: Drogas de Abuso - Promover la formación, el intercambio y la descentralización de recursos humanos en investigación sobre alcohol y otras drogas, con el objetivo de democratizar el acceso de científicos de todas las regiones brasileñas a proyectos que cumplan con los objetivos y supuestos de la Política Nacional de Políticas Públicas sobre Drogas. Identificar, investigar y evaluar los eventos adversos para la salud causados ​​por el consumo de drogas de abuso. Realizar investigaciones de casos y estudios epidemiológicos.

Área: Epidemiología de las Intoxicaciones - Estudiar la distribución, frecuencias y causas de las intoxicaciones por agentes químicos en la población; realizar actividades de toxicovigilancia.

Área: Salud Ambiental - Estudiar los agentes químicos utilizados en el lugar de trabajo y sus interacciones con los seres humanos, con el objetivo de diagnosticar y tratar intoxicaciones, así como prevenir sus efectos tóxicos. Obtener datos epidemiológicos en el área de Toxicología Ocupacional.

Área: Toxicología Ocupacional - Estudiar las sustancias químicas y las condiciones que rodean a los seres humanos y que pueden influir en su salud; investigar los agentes químicos y sus interacciones con el cuerpo humano, así como los riesgos que representan para la salud.

 

-  Grupo de Estudio en Salud del Niño, del Adolescente y de la Familia (Grupo de Estudos em Saúde da Criança, Adolescente e Família - GESCAF)  http://dgp.cnpq.br/dgp/espelhogrupo/464898

Líderes de grupo: Dra. Ieda Harumi Higarashi y Dra. Maria de Fátima Garcia Lopes Merino.

Profesora participante: Marcela Demitto Furtado (DEN-UEM).

Colaboraciones únicamente a través de la participación de exalumnos, actualmente docentes en estas instituciones: (Jaqueline Dias - UNESPAR, Letícia Gramazio Soares - UNICENTRO).

Objetivo: Fomentar estudios e investigaciones en el área de salud infantil, neonatal, adolescente y familiar; impulsar debates para la cualificación en esta área de formación (desde la perspectiva de la formación inicial y la EPS).

 

- Grupo de Estudio e Investigación en Enfermedades Crónicas - UEM (Grupo de Estudo e Pesquisas em Condições Crônicas UEM)

 http://dgp.cnpq.br/dgp/espelhogrupo/334727

Líderes del grupo: Dra. Maria Aparecida Salci y Dra. Marcelle Paiano.

Profesoras participantes: Cremilde Aparecida Trindade Radovanovic (DEN-UEM), Paula Teresinha Tonin (DEN-UEM).

El grupo mantiene una colaboración con la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC).

Objetivos: Organizar estudios e impulsar la investigación sobre enfermedades crónicas.

 

- Grupo de Estudios e Investigaciones en Prácticas Educativas en Salud (Grupo de Estudos e Pesquisas em Práticas Educativas na Saúde - GEPPES) http://dgp.cnpq.br/dgp/espelhogrupo/40577

Líderes del grupo: Dra. Vanessa Denardi Antoniassi Baldissera y Dra. Lígia Carreira.

Profesores participantes: André Estevam Jaques (DEN-UEM), Célia Maria Gomes Labegalini (UNESPAR), Grace Jacqueline Aquiles (DEN-UEM), Mariana Pissioli Lourenço (UNESPAR), Raquel Cristina Luis Mincoff (UNICESUMAR), Viviani Camboin Meireles (DEN-UEM).

El grupo participa en la red de investigación Círculo de Conversaciones: diálogos sobre investigación-acción participativa.

Objetivo: desarrollar estudios y la aplicación de prácticas educativas y su interfaz con la salud desde una perspectiva emancipadora en proyectos de investigación y extensión. Ha desarrollado trabajos de investigación cuyos resultados han culminado en resúmenes publicados en anales de eventos nacionales e internacionales, artículos publicados en revistas indexadas, trabajos de fin de curso, tesis de maestría y tesis doctorales.

Sitio web del grupo de investigación:

https://sites.google.com/view/geppesuem

 

- Grupo de Estudio e Investigación en Enfermería sobre Cotidiano, Imaginario, Salud y Familia (Grupo de Estudo e Pesquisa em Enfermagem sobre o Quotidiano, Imaginário, Saúde e Família - GEPEQUISF) http://dgp.cnpq.br/dgp/espelhogrupo/52914

Líderes del grupo: Dra. Cremilde Aparecida Trindade Radovanovic.

Profesores participantes: André Estevam Jaques (DEN-UEM), Marcelle Paiano (DEN-UEM), Maria Aparecida Salci (DEN-UEM), Rafaely de Cassia Nogueira Sanches (DEN-UEM).

El grupo ofrece a los investigadores y participantes la profundización del libro referencial "Sociología comprensiva y vida cotidiana de Michel Maffesoli", lo que facilita una colaboración con el Séminaire Franco-Brésilien (SFB), Centre d' Étudessur l' Actuel et le Quotidien (CEAQ) de la Universidad París Descartes - Sorbona.

Objetivo: Ofrecer a investigadores brasileños y franceses un espacio de reflexión e intercambio de investigaciones, con el fin de promover la creación colectiva de artículos en revistas científicas y el intercambio internacional entre investigadores.

 - Laboratorio de Biomecánica y Comportamiento Motor - UEM (Laboratório de Biomecânica e Comportamento Motor - LABICOM - UEM) http://dgp.cnpq.br/dgp/espelhogrupo/4108

Líderes de grupo: Pedro Paulo Deprá, PhD y Priscila García Marques, PhD.

 

- Centro de Estudios Avanzados e Investigaciones sobre Envejecimiento (Núcleo de Estudos Avançados e Pesquisas sobre Envelhecimento - NEAPE) http://dgp.cnpq.br/dgp/espelhogrupo/35531

Líderes de grupo: Dra. Lígia Carreira y Dra. Vanessa Denardi Antoniassi Baldissera.

Profesores participantes: André Estevam Jaques (DEN-UEM) y Maria Aparecida Salci (DEN-UEM).

Colaboradores: Dr. Elton Carlos de Almeida, colaborador de la Oficina de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud; 15.ª Oficina Regional de Salud del Estado de Paraná, en el sector de Salud del Adulto Mayor; Secretaría de Salud de la Ciudad de Maringá, en el sector de Atención Primaria de Salud y en el área de Cuidado del Adulto Mayor.

Objetivos: ampliar y profundizar los conocimientos en enfermería gerontológica y geriátrica; desarrollar investigaciones orientadas a la atención integral del adulto mayor y sus familias, y a las perspectivas de un envejecimiento saludable en diferentes grupos poblacionales de adultos mayores; promover la articulación entre la investigación, la docencia y la extensión a la comunidad de adultos mayores; facilitar la integración extracurricular de estudiantes de grado y de otras disciplinas con actividades grupales. participar en las actividades de inserción social de las personas mayores a través de la Universidad Abierta para Mayores (UNATI/UEM).

 

- Centro de Investigación, Docencia y Formación de Recursos Humanos en Salud (Núcleo de pesquisa, de ensino em formação de recursos humanos em saúde NEFORHUS)

http://dgp.cnpq.br/dgp/espelhogrupo/13826

Líderes del grupo: Dr. Herbert Leopoldo de Freitas Goes y Dra. Rosanna Pattrig Fertonani.

Objetivos: El Centro de Investigación, Docencia y Formación de Recursos Humanos en Salud tiene como objetivo desarrollar investigación y estudios en el área de la formación de recursos humanos en salud. Impulsar el desarrollo técnico y científico del grupo mediante el apoyo a estudios de posgrado, prácticas profesionales y la publicación de artículos científicos. Apoyar e impulsar proyectos científicos en áreas afines que complementen los conocimientos necesarios para el logro de sus objetivos. Participar en la formación de recursos humanos para los cursos de pregrado y posgrado, en consonancia con los órganos de la UEM. Brindar servicios de asesoría, consultoría y/o técnico-científicos a instituciones y organismos públicos o privados, y contribuir con acciones y medidas destinadas a transformar el modelo de salud del SUS y a mejorar la atención médica.

- Centro de Estudios, Investigaciones, Asistencia y Apoyo a la Familia (Núcleo de Estudos, Pesquisa, Assistência e Apoio à Família -NEPAAF)

http://dgp.cnpq.br/dgp/espelhogrupo/3059

Líderes del grupo: Dra. Sonia Silva Marcon y Dr. Mayckel da Silva Barreto.

Profesores participantes: Catarina Aparecida Sales (DEN-UEM/jubilada), Helen Pollyanna Mantelo Cecílio (DEN-UEM), Laura Misue Matsuda (DEN-UEM), Marcela Demitto Furtado (DEN-UEM), Maria Emília Grassi Busto Miguel (DEN-UEM), Sueli Mutsumi Tsukuda Ichisato (DEN-UEM).

El grupo mantiene colaboraciones con las siguientes instituciones: Universidad Federal de Mato Grosso do Sul (UFMS), Universidad Federal de Mato Grosso (UFMT) y Universidad Federal de Pelotas (UFPel).

Objetivos: El NEPAAF busca reunir a investigadores y estudiantes de grado y posgrado en enfermería y salud en torno al tema de la familia, mediante el desarrollo de proyectos de extensión e investigación.

El grupo se centra en la vida familiar y su interacción con la salud y la enfermedad. Así, familias en diferentes etapas de desarrollo, en diferentes contextos y con diferentes configuraciones han sido objeto de investigación y asistencia.

 

- Centro de Estudios e Investigaciones Multidisciplinares en Políticas, Evaluación y Atención de Salud (Núcleo de Estudos e Pesquisas Multidisciplinares em Políticas, Avaliação e Atenção em Saúde - NEPEMAAS)

http://dgp.cnpq.br/dgp/espelhogrupo/37317

Líderes del grupo: Carlos Alexandre Molena Fernandes, PhD y María Antonia Ramos Costa, PhD.

Otros profesores participantes: Dr. Juan Pedro Fuentes García, profesor investigador de la Universidad de Extremadura, UEX, España; Cássia Regina Dias Pereira, PhD/FAFIPA; Dandara Novakowski Spigolon, PhD; Eliane Josefa Barbosa dos Reis, PhD/UNESPAR; Jaqueline Dias, PhD/UNESPAR; María Fernanda do Prado Tostes, PhD/UNESPAR; Flávio Ricardo Guilherme, PhD/UNESPAR; Willian Augusto de Melo, PhD/UNESPAR; Guilherme Oliveira de Arruda, PhD/Universidad Estadual de Mato Grosso do Sul - UEMS.

Alianzas: Fundación de Apoyo a la Universidad Estatal de Educación, Ciencias y Letras de Paranavaí - FAFIPA; Universidad del Estado de Paraná - UNESPAR; Universidad Estatal de Mato Grosso do Sul - UEMS; y la Universidad de Extremadura - UEX, España.

Objetivos: Desarrollar estudios sobre los procesos de construcción e implementación de políticas públicas, evaluación y atención a la salud individual y poblacional, incluyendo investigaciones en los ámbitos sociocultural, de relaciones humanas, clínico, de vigilancia sanitaria y de educación para la salud.

- Centro de Estudios e Investigaciones en Gestión de Servicios de Enfermería (Núcleo de Estudo e Pesquisa na Gestão de Serviços de Enfermagem (Universidade Estadual de Londrina - UEL) - NEPGESE) http://dgp.cnpq.br/dgp/espelhogrupo/35025

Líderes del grupo: Dra. Maria do Carmo Lourenço Haddad (PSE-UEM y UEL) y Dra. Mariana Angela Rossaneis.

Profesoras participantes: Larissa Gutierrez de Carvalho Silva (UEL), Maria Jose Quina Galdino (UENP-CLM), Patricia Aroni (UEL), Raquel Gvozd Costa (UEL).

El grupo mantiene colaboraciones con las siguientes instituciones: el Departamento de Enfermería de la Universidad Estatal de Londrina, el Hospital Universitario de la Universidad Estatal de Londrina y el Departamento de Enfermería de la Universidad Estatal de Maringá.

Objetivos: Desarrollar estudios e investigaciones en la gestión de servicios de enfermería, con énfasis en la gestión de personas, recursos materiales, físicos y ambientales, y la formación de recursos humanos, para promover la calidad y la seguridad de la atención.

- Centro de Investigación, Práctica y Enseñanza en Gestión de la Salud (Núcelo de Pesquisa, Prática e Ensino em Gestão em Saúde - NUPPEGES)

- http://dgp.cnpq.br/dgp/espelhogrupo/1331017450271144 

Líderes del grupo: Laura Misue Matsuda, PhD y Kelly Cristina Inoue, PhD.

Profesores participantes: Alessandra Gobbi Matta (UNINGÁ), Ana Carolina Simões Pereira (UNESPAR), André Estevam Jaques (DEN-UEM), Andressa Martins Dias (DEN-UEM), Edilaine Maran (UNESPAR), Gabriela Machado Ezaias Paulino (IFPR-Londrina), Heloíse Manica (DIN-UEM), Herbert Leopoldo Góes (DEN-UEM), João Lucas Campos de Oliveira (UFRGS), José Aparecido Bellucci júnior (UENP), Maria Antônia Ramos costa (UNESPAR), Maria do Carmo Lourenço Haddad (UEL), Verusca Soares de Souza (UFMT).

Meta: Producir y aplicar tecnologías relacionadas con la gestión que favorezcan la salud y la vida de las personas, pero que también contribuyan a una finitud digna.

Los dos enfoques principales de la investigación realizada en el Centro están en las áreas de Gestión de Atención de Enfermería y Seguridad del Paciente.